Identificación

Certificado de Cuotas de 2023

Colegiados de Honor 2023

    Aula Virtual

 Red Gaditana de      Cooperación

Mª José Gómez-Plana: “Resulta necesario formar a los profesionales sanitarios y a los ciudadanos en el proceso de la muerte”

José María Sáez, Rafael Campos y María José Gómez-Plana.

El Colegio de Enfermería de Cádiz recibe al presidente de la Asociación Derecho a Morir Dignamente, José María Sáez y a la enfermera gestora de casos, María José Gómez-Plana, miembro del grupo motor en Cádiz, para conocer la labor de esta organización que promueve el derecho de las personas a disponer libremente de su cuerpo y su vida y elegir de forma legal el momento y los medios para finalizarla

Inmaculada Martínez Aragón.- La Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD) es una asociación sin ánimo de lucro que promueve el derecho de las personas a disponer libremente de su cuerpo y su vida y elegir de forma legal el momento y los medios para finalizarla; y de manera especial a las personas en situación terminal o irreversible, para garantizar así lo desea una muerte sin sufrimiento. En DMD realizan actividades de información sobre la asociación, difusión del proceso para solicitar las Voluntades Vitales Anticipadas y Ley de eutanasia.

En Cádiz, la asociación cuenta con 76 miembros en la provincia y existe un grupo motor que se reúne periódicamente para proponer y realizar actividades a nivel provincial del que forma parte la enfermera gestora de casos del Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-la Janda, María José Gómez-Plana.

Gómez-Plana se unió a esta Asociación a raíz de una experiencia vivida en su centro de salud relacionada con un caso de solicitud de eutanasia: “tomé aún más conciencia, me hice socia de DMD y de manera simultánea empezó a activarse de nuevo el grupo en Cádiz”. María José confiesa que siempre ha sido sensible con este tema “por mi puesto de trabajo, estoy en contacto constante con personas en situación terminal, pacientes en cuidados paliativos y sus familias. Estas situaciones generan mucho sufrimiento por padecimiento físico y gran parte de las veces se vuelven complejas por falta de comunicación”.

En opinión de esta enfermera, resulta necesario formar a los profesionales sanitarios, “que suelen ser la puerta de entrada de los ciudadanos al sistema y entre los que, entendemos, existe un cierto desconocimiento general”. Además de, informar y sensibilizar a la población general, ya que a día de hoy, la muerte, sigue siendo un tema tabú, evitamos hablar de la muerte, existen muchos miedos y el avance de la sociedad ha propiciado que evitemos normalizar el hecho de morir, que es inevitable y es forma parte de nuestra existencia. Esto da lugar a que la mayoría de las personas no planifiquemos ni hablemos con nuestros familiares sobre nuestros deseos al respecto. Este silencio, en el fondo es una forma de negación. Si no se habla de ello, parece que no existe o que nunca nos llegará, ha puntualizado.

Líneas de trabajo de DMD en la actualidad

La Asociación a nivel nacional tiene tres líneas de trabajo:

-Sensibilización, manteniendo el compromiso de acercar a la ciudadanía los conceptos relacionados con la disponibilidad de la propia vida a través de espacios de debate y reflexión, siempre desde el enfoque de la construcción de un criterio propio.

-Acción política, colaborando con las administraciones y partidos con el fin de que los ciudadanos puedan decidir libremente sobre su muerte.

-Asesoramiento personal sobre la toma de decisiones al final de la vida.

Están trabajando con la Secretaría General de Humanización para el incremento de puntos de registro de voluntades anticipadas (DVA) que son claramente insuficientes.

Asimismo, están en contacto con la Comisión de Garantías y Evaluación de la Eutanasia de Andalucía para que se adecuen los plazos de tramitación a los legalmente establecidos.

A modo provincial, en el grupo local está realizando actividades de divulgación a la ciudadanía y profesionales y presentando el proyecto a distintas instituciones locales (Ayuntamientos, Delegación de Salud, Diputación, Hospitales y Centros de Atención Primaria).

Si desea más información puede contactar con DMD: https://derechoamorir.org/contacto/