Certificado de Cuotas de 2024

Colegiados de Honor 2023

Red Gaditana de Cooperación
|

A lo largo de estos 16 años, las ediciones han ido mejorando en calidad y por supuesto en experiencia y resultados, de manera que el índice de aprobados supera ya el 98%
Más información e inscripciones
Gema Freire.- El Colegio de Enfermería de Cádiz puso en marcha el pasado 4 de noviembre el Curso de Preparación de Oposiciones del SAS que permanecerá abierto hasta la fecha del examen, el próximo 17 de mayo. Aunque la edición arrancó hace dos meses, los colegiados que quieran prepara la prueba con el equipo docente del Colegio, aún están a tiempo de inscribirse. Como en ediciones anteriores, el formato es online, a través de la plataforma Moodle. De esta manera, las clases impartidas por los profesores quedan grabadas y los alumnos podrán seguirla en directo o en diferido, a la hora que deseen y visualizarlas las veces que necesiten.
Asimismo, las personas que se inscriban al curso podrán formular sus dudas a través de la plataforma, dirigiéndolas al docente que imparta la materia y recibiendo una respuesta personalizada a la mayor brevedad posible. A esto hay que sumar las baterías de test con cientos de preguntas de diferente grado de dificultad que completan cada Unidad y el simulacro de examen que se realizará días antes de la convocatoria para que los alumnos puedan ponerse a prueba y comprobar en qué áreas deben reforzar.
Hay que recordar que el Colegio viene ofertando este curso desde el año 2007, contando para ello con un profesorado propio, con una dilatada experiencia laboral y docente y en concreto en la preparación de este tipo de oposiciones. Este equipo estará coordinado por el enfermero Francisco Javier Pérez Cabezas (Ver video de presentación).
A lo largo de estos 16 años, las ediciones han ido mejorando en calidad y por supuesto en experiencia y resultados, de manera que el índice de aprobados supera ya el 98%. En la última edición, más de mil alumnos prepararon el examen con el Colegio de manera prácticamente gratuita, ya que el precio del mismo es de 30 euros.
Si está interesado en prepararse con nosotros, sólo tiene que cumplimentar este formulario y recibirá las claves para poder acceder a la plataforma.
 Ana de Irigoyen, presidenta del XVI Congreso Internacional de ASANEC. Inmaculada Martínez Aragón.- Del 28 al 30 de mayo, la Asociación Andaluza de Enfermería Familiar y Comunitaria (ASANEC), celebra su décimo sexto Congreso Internacional en Cádiz. Por este motivo, entrevistamos a Ana de Irigoyen, presidenta del comité organizador quién pone en valor el liderazgo de la Enfermería Familiar y Comunitaria en Atención Primaria, destacando su capacidad para liderar proyectos comunitarios y su colaboración activa en equipos interdisciplinarios.
Para ASANEC, subraya de Irigoyen, resulta imprescindible hacer visible cómo las enfermeras de Familia establecen una conexión directa con las comunidades, comprendiendo sus realidades específicas y facilitando soluciones adaptadas.
Pregunta.- Tras formar parte del exitoso congreso celebrado en esta Ciudad en 2008, regresa esta cita científica a Cádiz y tiene la encomienda de volver a formar parte del Comité Organizador, ¿cómo afronta este nuevo reto?
Respuesta.- Por una parte, con la ilusión y perspectiva que dan los años de experiencia trabajando en el ámbito de la Atención primaria de Salud como Enfermera de Familia. Y por la otra, es un desafío frente a la experiencia de haber vivido desde dentro la organización del Magnífico Congreso. Es por ello que el comité local de este congreso se nutre de compañeros que vivimos la experiencia en 2008 y que su visión y experiencia le añaden valor a la organización. Sigue leyendo …
Inmaculada Martínez.- La Facultad de Enfermería de Algeciras ha recibido la Medalla de la Ciudad con motivo del 30 aniversario de su primera promoción. El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce ha hecho entrega de esta distinción a la decana de la Facultad de Enfermería, la enfermera, Mª Carmen Paublete, en representación de la comunidad universitaria, en un emotivo acto en el que estuvo presente el presidente de este Colegio provincial, Rafael Campos, como muestra de la estrecha vinculación que ambas instituciones mantienen.
La Facultad nació en 1991 como delegación en Algeciras de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de la UCA, y en 2004 se instauró como Escuela Universitaria. En el curso académico 2009-2010 se comenzó a impartir el Título de Grado, y cambió su denominación a Facultad. Hasta la actualidad se han graduado 2200 enfermeras y enfermeros, y cada año se reciben alrededor de 2000 solicitudes de acceso para cubrir las plazas, con una nota de acceso de las más altas de la UCA. Siguen trabajando para incorporar titulaciones de Máster. Asimismo, entre los eventos que la Facultad han organizado diferentes jornadas enfocadas en temáticas como educación, prevención de la violencia de género, adolescencia, inmigración, así como otras acciones educativas.
Nuevo video del Colegio de Enfermería de Cádiz para dar a conocer el trabajo que se está realizando en los hospitales públicos de la Bahía como Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados
Ver video
Gema Freire.- Con el objetivo de seguir avanzando en la implantación de estas guías y de dar a conocer a todos el magnífico trabajo que se está realizando en este sentido, el Colegio de Enfermería con la aportación de los profesionales de los centros publica un video cada semana donde el equipo de implantación explicará una o varias de las recomendaciones recogidas en las guías. Este vídeo estará disponible en la web del Colegio de Enfermería de Cádiz, así como en su Canal YouTube y redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter a través de la cuenta @coecadiz) para promover su máxima difusión. También se podrá encontrar en las redes sociales de los hospitales.
En el último de estos videos, una matrona del Hospital Universitario Puerta del Mar explica la implantación de la recomendación 2.5 de la Guía RNAO de «Fomento y apoyo al inicio, la exclusividad y la continuación de la lactancia materna para recién nacidos, lactantes y niños pequeños».
 Presentación de la Jornada en el Colegio de Enfermería. Desde la izda, Luis Torrecilla, David García, Rafael Campos, Manuel Cano e Irene Valadez.
Inmaculada Martínez Aragón.- Con motivo de la IV Jornada provincial Trauma Grave entrevistamos a David García, miembro del comité organizador de este encuentro quién subraya que en la provincia de Cádiz, los profesionales sanitarios, “trabajan cada día para reducir los tiempos de respuesta en todas las fases de la atención. El Hospital Universitario de La Línea, junto con el Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este, está desarrollando estrategias para mejorar la actuación de los equipos sanitarios ante el trauma grave”.
A través de estas jornadas, buscan optimizar la formación, reforzar el trabajo en equipo y mejorar la coordinación interhospitalaria, aspectos fundamentales para salvar vidas.
El Comité de Trauma Grave de la provincia de Cádiz trabaja para garantizar que nuestra provincia esté a la vanguardia en la atención a estos pacientes. Esta jornada pretende ser una muestra de nuestro compromiso con la excelencia asistencial y con la seguridad de todos nuestros ciudadanos
Pregunta.- ¿Cuándo se considera que un paciente presenta traumatismo grave?
Respuesta.- El trauma grave se define como cualquier lesión que pone en riesgo la vida del paciente o que, de no recibir una atención inmediata y especializada, puede derivar en secuelas irreversibles. Se trata de situaciones de máxima prioridad asistencial, que requieren una respuesta rápida y coordinada desde el primer momento del accidente hasta la resolución hospitalaria. Sigue leyendo …

Las personas aspirantes disponen de un plazo de 15 días hábiles, contados a partir del siguiente día hábil al de la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, inclusive, para formular alegaciones contra la misma
Ver Resolución
El BOJA de este viernes, 21 de marzo, ha publicado la Resolución de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban las listas provisionales de personas admitidas y excluidas, con indicación, en su caso, de las causas de exclusión, y las listas provisionales de adaptaciones de tiempo y/o medios concedidas y denegadas, con expresión, en su caso, de las causas de denegación, para la realización de las pruebas selectivas por los sistemas de acceso libre y de promoción interna de las categorías/especialidades de Enfermero/a, Enfermero/a Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, Enfermero/a Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrón/a), Enfermero/a Especialista en Enfermería de Salud Mental y Enfermero/a Especialista en Enfermería del Trabajo, dependientes del Servicio Andaluz de Salud, convocadas mediante Resolución de 12 de febrero de 2025, y se anuncia la publicación de dichas listas.
En el Anexo I a la presente Resolución, aparece la relación de causas de exclusión de las listas provisionales de personas admitidas y excluidas.
Aquellas personas aspirantes que hayan sido excluidas de la reserva de plazas de cualquier tipo de discapacidad, por no acreditar reunir los requisitos exigidos para participar por dicha reserva, podrán subsanar dicha exclusión o solicitar, durante el plazo de 15 días hábiles establecido en esta resolución.
El modelo de abono de tasa (modelo 046), está disponible en la página web de la Consejería competente en materia de Hacienda de la Junta de Andalucía.
Aquellas personas aspirantes que hayan sido excluidas por no haber abonado la tasa correspondiente, o haberla abonado en cuantía inferior a la establecida, podrán subsanar dicha exclusión, durante el plazo de 15 días hábiles establecido en esta Resolución, abonando dicha tasa o la parte restante. En el Anexo II, se relacionan las causas de denegación de las adaptaciones de tiempo y/o medios.
 El presidente del Colegio de Enfermería con las enfermeras homenajeadas y las lectoras de las laudatio.
La Facultad de Enfermería y Fisioterapia acogió el pasado 17 de marzo un acto de reconocimiento a las enfermeras Rosario García Juárez y María Eugenia Silva y a las fisioterapeutas, Carmen Suárez Serrano y María Benítez López, todas ellas vinculadas a la enseñanza superior y a la investigación
Video resumen del acto
Gema Freire.- La Universidad de Cádiz rindió homenaje el pasado 17 de marzo a dos enfermeras y dos fisioterapeutas vinculadas a dicha institución académica con motivo del Día Internacional de la Mujer. El acto tuvo lugar en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia y estuvo presidido por la vicerrectora de Ciencias de la Salud, Isabel Benavente Fernández; el presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz, Rafael Campos; el vocal del Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía, Rafael Calvente y la decana de la Facultad, María José Abellán.
En concreto, las distinguidas fueron las enfermeras, Rosario García Juárez y María Eugenia Silva Vera, y las fisioterapeutas Carmen Suárez Serrano y María Benítez López. A todas les caracteriza su alto compromiso con sus respectivas disciplinas, su incansable labor en la enseñanza de las nuevas generaciones de enfermeros y fisioterapeutas, su amor sin límites a la profesión y su capacidad de sacrificio en la carrera investigadora, tan necesaria y, en ocasiones, poco valorada y apoyada.
Sigue leyendo …
En el BOJA número 52, de 18 de marzo de 2025, se ha publicado la Resolución de 13 de marzo de 2025, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se modifica la Resolución de 12 de febrero de 2025, por la que se convoca concurso-oposición, por los sistemas de acceso libre y promoción interna, para cubrir plazas básicas vacantes de Enfermero/a, Enfermero/a Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, Enfermero/a Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrón/a), Enfermero/a Especialista en Enfermería de Salud Mental y Enfermero/a Especialista en Enfermería del Trabajo, dependientes del Servicio Andaluz de Salud, y se aprueban las bases específicas que han de regir dicho proceso selectivo, en desarrollo de las Ofertas de Empleo Público para los años 2022, 2023 y 2024.
La modificación radica en el cambio del plazo de presentación del autobaremo de méritos, que será de 15 días hábiles, a contar desde el día 20 de mayo de 2025, inclusive.
Ver BOJA
Nuevo video del Colegio de Enfermería de Cádiz para dar a conocer el trabajo que se está realizando en los hospitales públicos de la Bahía como Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados
Ver video
Gema Freire.- Con el objetivo de seguir avanzando en la implantación de estas guías y de dar a conocer a todos el magnífico trabajo que se está realizando en este sentido, el Colegio de Enfermería con la aportación de los profesionales de los centros publica un video cada semana donde el equipo de implantación explicará una o varias de las recomendaciones recogidas en las guías. Este vídeo estará disponible en la web del Colegio de Enfermería de Cádiz, así como en su Canal YouTube y redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter a través de la cuenta @coecadiz) para promover su máxima difusión. También se podrá encontrar en las redes sociales de los hospitales.
En el último de estos videos, una matrona del Hospital Universitario Puerta del Mar explica la implantación de la recomendación 2.4 de la Guía RNAO de «Fomento y apoyo al inicio, la exclusividad y la continuación de la lactancia materna para recién nacidos, lactantes y niños pequeños».
Hoy se ha iniciado la primera de las formaciones en la Comandancia de la Guardia Civil en Cádiz, un curso sobre Soporte Vital Básico con desfibrilación semiautomática, para la capacitación de técnicas de primeros auxilios y reanimación en primeros intervinientes impartido por los docentes del Colegio de Enfermería de Cádiz, Javier Longobardo, José Manuel de la Fuente y José Luis Avecilla, enfermeros con amplia trayectoria en Urgencias y Emergencias
El Colegio de Enfermería de Cádiz y la Comandancia de la Guardia Civil de esta provincia han acordado la realización de actividades docentes y formativas en beneficio de ambos colectivos.
La necesidad de formación en materia sanitaria para los efectivos de la Guardia Civil es de vital importancia dado que en multitud de ocasiones son los primeros en atender los requerimientos de los ciudadanos en relación a peticiones de auxilio en situaciones de emergencia. Sigue leyendo …
La II Marcha y Desayuno Saludable por el Día Mundial contra el Cáncer de Colon partirá el próximo lunes 31 de marzo desde la playa Victoria hasta completar 2,2 kilómetros. También se llevará a cabo por primera vez en Jerez y Puerto Real
Gema Freire.- La provincia de Cádiz se une para dar visibilidad al Cáncer de Colon y cómo prevenirlo. La iniciativa ha sido impulsada por el Complejo Hospitalario Puerta del Mar – San Carlos y el Grupo de Estudios de Oncología Digestiva Andaluza (GEODA) y cuenta, entre otros, con la colaboración del Colegio de Enfermería de Cádiz, el Ayuntamiento gaditano, el Instituto Municipal del Deporte y la Fundación Cádiz CF.
Esta marcha se llevará a cabo por primera vez en otros puntos de la provincia como Jerez y Puerto Real, organizadas por los servicios de Oncología de ambos hospitales.
Teresa Muñoz, enfermera de Práctica Avanzada en Proceso Oncológico Complejo del Hospital Universitario Puerta del Mar explica a lo largo de la siguiente entrevista los detalles de esta iniciativa.
¿Cómo surge esta marcha y quién la organiza?
Teresa Muñoz: Esta marcha surge en el servicio de Oncología del Hospital Universitario Puerta del Mar porque queremos poner nuestro granito de arena para revertir la situación y lograr una mayor concienciación por parte de los pacientes y de los profesionales sanitarios del valor del ejercicio físico en todas las etapas del cáncer de colon, desde la prevención, durante el tratamiento y a posteriori.
¿Cuál es el objetivo que se persigue con esta actividad que se está organizando?
El cáncer más frecuentemente diagnosticado en España en 2024 fue el de Colon. Además, la incidencia en menores de 50 años cada vez es más elevada. La causa aún no está clara, aunque sabemos que una alimentación inadecuada y el sedentarismo son importante factores de riesgo.
Sigue leyendo …
|
Mantente siempre informado
|