Identificación

Certificado de Cuotas de 2024

Colegiados de Honor 2025

    Aula Virtual

 Red Gaditana de      Cooperación

El CAE se reúne con la portavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Salud y Consumo para abordar medidas que fortalezcan y sostengan el SSPA

Representantes de la organización colegial andaluza, han mantenido una reunión hoy para analizar y priorizar las medidas más necesarias, que desde la visión Enfermera, se deben ejecutar para avanzar hacia la mejora del sistema sanitario 

Andalucía, 11 de julio de 2025. El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), ha mantenido hoy, una reunión con la diputada autonómica en el Parlamento andaluz y portavoz del PP en la Comisión de Salud y Consumo del Parlamento de Andalucía, Beatriz Jurado, para darle a conocer la situación de la Enfermería en Andalucía.

En este sentido, la organización colegial ha puesto encima de la mesa una serie de acciones, que desde la visión y el conocimiento enfermero, son fundamentales para el fortalecimiento y la sostenibilidad del Sistema Sanitario Público Andaluz.  Desde el CAE, “creemos que la realidad de la profesión debe ser tratada desde el más alto nivel y como organización colegial, es nuestra responsabilidad y compromiso, exponer cuáles son las áreas de mejora que hemos detectado, para incrementar la calidad de las condiciones de trabajo de los profesionales y la satisfacción de los usuarios con el Sistema Sanitario Público Andaluz, así como su percepción del mismo”. Sigue leyendo …

Publicada la segunda edición del libro ‘La gestión de enfermería y la división médica como dirección asistencial’

Diego Ayuso, autor del libro ‘La gestión de enfermería y la división médica como dirección asistencial’

Ya está disponible la segunda edición de este libro que reúne a más de 30 expertos que abordan, desde una perspectiva rigurosa y práctica, los principales desafíos organizativos del entorno asistencial.

Tal como refiere el autor, el Dr. Diego Ayuso, este manual no solo aporta conocimiento, sino también visión y herramientas para transformar las organizaciones sanitarias del presente y del futuro. Un recurso clave para quienes entienden que cuidar también es gestionar. Lectura esencial para construir una sanidad más eficiente, humana y basada en la evidencia.

 

Inmaculada Martínez Aragón.- La gestión de enfermería y la división médica como dirección asistencial regresa en su segunda edición, completamente actualizada, consolidando el papel estratégico de la enfermería en la alta gestión sanitaria.

Han pasado 18 años del nacimiento de la primera edición de este libro, publicado en el año 2007 y cuya autoría pertenece al Dr. Diego Ayuso Murillo, secretario general del Consejo General de Enfermería. En estas dos últimas décadas la gestión enfermera se ha ido afianzando y su aportación al Sistema Nacional de Salud es indiscutible y por ello, el Ayuso Murillo reúne en esta segunda entrega a más de 30 expertos que abordan, desde una perspectiva rigurosa y práctica, los principales desafíos organizativos del entorno asistencial. Una obra colectiva con nuevos capítulos y contenidos revisados. Sigue leyendo …

Manuel Amezcua: “La inteligencia artificial no supera a la humana, pero puede hacerla más potente si se usa con honestidad”

Manuel Amezcua.

El catedrático, presidente de la Fundación Index, y ponente de las VII Jornadas sobre Conocimiento Enfermero, reflexiona sobre los retos y oportunidades de la IA en la escritura científica y avanza algunos de los contenidos de su taller previo al encuentro

Gema Freire.- Los días 16 y 17 de octubre se celebran las VII Jornadas sobre Conocimiento Enfermero, organizadas por el Colegio de Enfermería de Cádiz. Un evento que se ha consolidado como un espacio de referencia para el encuentro, la reflexión y el avance de la investigación en cuidados.

Este año, el programa incorpora de forma destacada la irrupción de la inteligencia artificial en la práctica investigadora, con una mirada crítica y a la vez esperanzadora sobre su uso ético y productivo.

Entre los participantes más esperados se encuentra el enfermero, académico y editor científico Manuel Amezcua, presidente y fundador de la Fundación Index, entidad pionera en investigación aplicada a los cuidados. Colaborador habitual de esta Semana del Conocimiento, en esta ocasión participará con un taller práctico titulado Utilizar la Inteligencia Artificial generativa para apoyar la escritura científica, y con una intervención en la mesa redonda dedicada a Inteligencia Artificial e Investigación Enfermera: Retos y Oportunidades. Con una destacada trayectoria como catedrático, editor de revistas científicas y promotor de herramientas de gestión del conocimiento como la base de datos CUIDEN, Amezcua reflexiona aquí sobre el presente y futuro del binomio inteligencia artificial–enfermería.

Sigue leyendo …

Jerez acogerá el Congreso Nacional ‘Cuidar y Curar Heridas, Generando Conocimiento’

Rafael Campos y Fernando Guerra.

Durante los días 25 y 26 de septiembre, la Orden Hospitalaria San Juan de Dios celebrará en Jerez de la Frontera su Congreso Nacional bajo el lema ‘Curar y cuidar heridas, generando conocimiento’ que persigue contar con la asistencia de todos los profesionales de la salud involucrados en el abordaje integral de las heridas

Por este motivo, entrevistamos a Fernando Guerra Arévalo, presidente del comité organizador de este congreso nacional que pretende ser un espacio donde se generen ideas innovadoras, se establezcan colaboraciones fructíferas y, sobre todo, se impulse la mejora continua en la atención de las heridas crónicas complejas con el objetivo final de mejorar la calidad de los cuidados que se ofrecen a los pacientes

Participa en este Congreso en el que colabora el Colegio de Enfermería de Cádiz y el Consejo Andaluz con la concesión de premios a las mejores comunicaciones en formato oral y póster. Para más información accede a la web del Congreso o bien contacta a través de email: congresojerezheridas.secretaria@sjd.es

Inmaculada Martínez Aragón.- ¿A quién va dirigido este Encuentro y cuál es el objetivo?

Este encuentro está dirigido a todos los profesionales de la salud involucrados en el abordaje integral de las heridas, especialmente aquellas de evolución tórpida. Esto incluye enfermeros, médicos, podólogos y otros especialistas interesados en actualizar sus conocimientos y mejorar su práctica clínica. El objetivo principal es ofrecer un espacio de formación, actualización y enriquecimiento profesional, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias entre los asistentes para mejorar la calidad de los cuidados que brindamos a los pacientes con heridas crónicas complejas. Sigue leyendo …

Cádiz vuelve a enfrentarse a un verano sin suficientes enfermeros por la falta de previsión del SAS

El Colegio de Enfermería de Cádiz y el Consejo Andaluz de Enfermería ya alertaron en el mes de abril sobre la urgencia de planificar el Plan de Vacaciones. Más de la mitad de los nuevos graduados se marchan cada año fuera de la provincia por falta de oportunidades laborales dignas

Gema Freire.- Un verano más, la provincia de Cádiz se enfrenta a una grave falta de profesionales de Enfermería en sus centros sanitarios, una situación que podría haberse evitado con una correcta previsión y planificación. El Colegio de Enfermería de Cádiz y el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) ya advirtieron públicamente en abril sobre la necesidad de anticiparse a la cobertura del Plan de Vacaciones, pero por causas que no se entienden, la falta de respuesta del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha derivado en plantillas insuficientes, servicios saturados y profesionales desbordados.

Zonas como La Janda, la Sierra de Cádiz, la Bahía o el Campo de Gibraltar, que ven multiplicada su población durante el verano, no van a contar con los refuerzos necesarios, lo que afecta directamente tanto a la atención de los pacientes como a la salud y seguridad de los enfermeros y enfermeras.

Sigue leyendo …

Nombramiento de nuevos enfermeros y modificación de plazas en el SAS tras el proceso selectivo de estabilización

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado este miércoles una resolución de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS), con fecha 26 de junio de 2025, por la que se actualiza el proceso selectivo para el nombramiento de personal estatutario fijo en la categoría de Enfermero/a por el sistema de acceso libre

Ver Resolución

Este procedimiento se enmarca en la Oferta de Empleo Público para la estabilización del empleo temporal en los centros sanitarios andaluces correspondiente al año 2021. En esta resolución:

Se nombra personal estatutario fijo a nuevas personas aspirantes que han superado el concurso-oposición y se les adjudican destinos, según el orden de puntuación y las preferencias expresadas (Anexo I), se declaran decaídas varias personas por no haber tomado posesión o no haber completado la documentación requerida (Anexo II) y se recurre a la lista complementaria de aspirantes (Anexo III), a quienes se les requiere que presenten su petición de centro de destino en un plazo de 5 días hábiles.

La resolución establece que el plazo de toma de posesión de los nuevos nombramientos será de un mes improrrogable desde el día siguiente a su publicación. Además, recuerda que la documentación y los trámites deben realizarse electrónicamente a través de la Ventanilla Electrónica de la persona Candidata (VEC).

 

Reencuentro 50 aniversario: promoción Salus Infirmorum 1972–1975

Gema Freire.- La pasada semana tuvo lugar un emotivo reencuentro en Cádiz: más de treinta enfermeras de la promoción 1972–1975 de la Escuela de Enfermería Salus Infirmorum se dieron cita para conmemorar medio siglo desde el inicio de su andadura profesional.

El reencuentro comenzó con una visita al que fuera su primer lugar de prácticas: el Hospital de Mora, actualmente sede de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz. Allí recordaron sus inicios en la profesión, los primeros uniformes, los nervios ante los cuidados reales y los vínculos que forjaron con compañeras, pacientes y docentes.

Volver a cruzar aquellas puertas fue, para todas, una experiencia profundamente simbólica: ése fue el escenario donde, siendo apenas jóvenes estudiantes, se enfrentaron por primera vez al dolor, la enfermedad y la muerte. Lo vivieron juntas, y eso creó entre ellas un vínculo irrompible.

Durante aquellos años, compartieron momentos de gran intensidad emocional: vieron por primera vez a pacientes sufrir, acompañaron en los cuidados más delicados, y asumieron responsabilidades que les marcarían para siempre. “Lo hicimos juntas”, coinciden en recordar. A pesar del paso del tiempo, aseguran que al reencontrarse parecía que no había transcurrido medio siglo: las miradas, las risas, la complicidad… seguían intactas.

Posteriormente, el grupo se trasladó al Baluarte de los Mártires, donde compartieron un almuerzo cargado de recuerdos, emociones y sentido de pertenencia. Hubo palabras de reconocimiento, anécdotas entrañables y reflexiones sobre los profundos cambios vividos en la enfermería a lo largo de cinco décadas: desde la evolución científica y tecnológica, hasta el reconocimiento progresivo de la profesión en el ámbito sanitario y social.

Este reencuentro es mucho más que una celebración personal, es un testimonio vivo del compromiso, la entrega y la vocación que han marcado a generaciones enteras de enfermeras. Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz, queremos felicitar a esta promoción por su trayectoria, por seguir inspirando y por recordarnos que la historia de la enfermería se construye día a día, desde el cuidado y la humanidad.

Eduardo Sánchez: “La actividad investigadora consolida la enfermería como una profesión basada en la evidencia y en la mejora continua”

El enfermero, psicólogo y doctor, Eduardo Sánchez, impartirá un taller previo a las VII Jornadas sobre Conocimiento Enfermero que bajo el título, “Ética en la investigación enfermera. Pasos clave para la aprobación del Comité”, ofrecerá los pasos para la aprobación de proyectos bajo una práctica investigadora responsable, segura y alineada con la normativa vigente

En opinión de Sánchez la participación de todo investigador en este taller es crucial, “para conseguir estar equipado con las herramientas metodológicas y lograr el conocimiento necesario para llevar a cabo estudios de calidad y saber interpretar y aplicar críticamente la evidencia existente”

Inmaculada Martínez Aragón.- El programa de actividades de la VII Semana del Conocimiento Enfermero contempla la realización de dos talleres previos al inicio de las Jornadas. Uno de ellos correrá a su cargo, ¿puede adelantarnos en qué va a consistir su participación?

Mi participación consistirá en la impartición de un taller titulado «Ética en la investigación enfermera. Pasos Clave para la aprobación del Comité». El objetivo general es capacitar a enfermeros y enfermeras en los principios éticos fundamentales de la investigación en enfermería y en los pasos clave para la aprobación de proyectos por parte de los Comités de Ética de Investigación. Buscamos promover una práctica investigadora responsable, segura y alineada con la normativa vigente. Sigue leyendo …

Video.- Cerca de 300 nuevos profesionales de Enfermería se gradúan en la provincia de Cádiz

El Colegio de Enfermería de Cádiz ofrece en este vídeo un resumen los momentos más significativos de las graduaciones de Enfermería celebradas recientemente en la provincia

Gema Freire.- En un ambiente cargado de emoción, ilusión y futuro, cerca de 300 alumnos y alumnas de Enfermería han celebrado recientemente su graduación en distintos centros universitarios de la provincia de Cádiz.

Durante estas ceremonias, se ha reconocido no solo el esfuerzo y la constancia de todo el alumnado, sino también la vocación y el compromiso con una profesión clave para el bienestar de la sociedad.

Como parte de este reconocimiento, el Colegio de Enfermería de Cádiz quiso premiar, un año más, a los estudiantes más destacados de cada centro, otorgándoles un Curso de Experto Universitario gratuito, una formación de calidad para dar sus primeros pasos en el ámbito profesional.

Sigue leyendo …

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

El máximo órgano colegial andaluz celebra que por fin se dé respuesta a una demanda histórica que viene reclamando a la administración sanitaria andaluza, y que dotará de reconocimiento y amparo legal a figuras de Enfermería que aportan grandes beneficios al Sistema Sanitario

El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), ha anunciado este gran paso, tras la última reunión mantenida con la Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Salud y Consumo. Para la presidenta del CAE, María del Mar García, “este es el resultado de una alianza estratégica que siempre ha buscado fortalecer la profesión enfermera. Finalmente, logramos que se creen esas más de 1.000 plazas estructurales, que dotarán de un importante reconocimiento y amparo legal, a figuras de enfermeras, que, con su trabajo y especialización, formación y competencias, tienen más que demostrada su gran aportación al Sistema Sanitario”.

En este sentido, es motivo de alegría el poder anunciar este incremento de plantilla del SAS al crear plazas estructurales para las enfermeras gestoras de casos de residencias, EPA de Heridas Crónicas Complejas (Enfermeras de Práctica Avanzada), enfermeras referentes escolares e infantojuveniles de los antiguos refuerzos COVID. Esto permitirá dar respuesta a las necesidades de la población y nuevos retos en salud, como son el envejecimiento, el aumento de las enfermedades crónicas. “Nuestros pacientes precisan de profesionales de enfermería que han demostrado estar más que capacitados en el cuidado concreto de sus necesidades en salud, implementando mediadas no sólo de promoción y prevención, sino sumando eficiencia y evidencia científica, siendo además profesionales clave para el Sistema Sanitario, con funciones específicas y conocimientos apoyados en sus años de prácticas especializadas y su amplia formación al respecto”.

Sigue leyendo …