Identificación

Certificado de Cuotas de 2024

Colegiados de Honor 2023

    Aula Virtual

 Red Gaditana de      Cooperación

Córdoba acogerá el V Coloquio San Juan de Dios y la Reforma de la Enfermería

Inmaculada Martínez Aragón.- Los días 12 y 13 de marzo la ciudad de Córdoba recogerá el testigo del Coloquio San Juan de Dios que ya cumple cinco ediciones.

Este Coloquio se configura como una cita pionera académica referente a nivel internacional que nació en 2021 por iniciativa del Grupo de Investigación de Historia de la Enfermería Gaditana del Colegio de Enfermería de Cádiz (GIHEG), con el objeto de divulgar la figura de San Juan de Dios en su calidad de Patrón de la Enfermería. 

Durante la jornada del 12 de marzo este encuentro se desarrollará en la sede del Colegio de Enfermería de Córdoba y comenzará con una conferencia pronunciada por Pilar Aparicio Martínez, enfermera investigadora y docente de la universidad de Córdoba. Tras ello, se celebrará una mesa coloquio en la que se pondrá de relieve la figura de San Juan de Dios en la historia de la enfermería cordobesa moderada por la enfermera gaditana, miembro del GIHEG, Carmen Ruiz Barbosa.

A continuación, intervendrá la referente grupo de jubilados del Colegio de Córdoba, Mayte Crespo y la enfermera y miembro de la comisión de humanización del HSJD Córdoba, Sonia López.

Cuidado enfermero según San Juan de Dios

En torno al cuidado enfermero según San Juan de Dios, versará la segunda jornada de este encuentro que se llevará a cabo en el Hospital de San Juan de Dios y dará comienzo con la intervención de Mariana García González, enfermera, miembro del GIHEG y coordinadora del comité permanente de este Coloquio quién hablará de la evolución que ha tenido esta cita.

Tras ello, tendrá lugar la presentación de la candidatura para 2026 cuyo próximo destino liderará el Colegio de Enfermería de Huelva.

A lo largo de esta segunda jornada se hablará del desarrollo de la figura enfermera en la Orden de San Juan de Dios y se realizará la presentación de la obra social del Hermano Bonifaciо y del poema sinfónico: «ébola”, en homenaje a los que arriesgaron su vida en Liberia y Sierra Leona.

Finalizará el V Coloquio, con la representación teatral de la obra “Clemencia”, obra enmarcada en el siglo XVI que narra el nacimiento de la orden hospitalaria de San Juan de Dios. Esta representación será en beneficio de varias entidades y ONGs cordobesas que han querido colaborar en esta iniciativa, mediante la venta de entradas-donativo a 10 euros. En concreto, son la Obra Social Hno. Bonifacio, la Sociedad de San Vicente de Paul, la Fundación Miguel Castillejo, SED (Solidaridad, Educación y Desarrollo), Anidan, Fundacion Chakula Na Dawa, y la Residencia Santo Cristo de los Remedios de La Rambla.

Objetivos del coloquio

Dar continuidad al espíritu y objetivos de Coloquios anteriores.

Poner en valor la figura, obra y legado de San Juan de Dios.

Propiciar un espacio de encuentro para profesionales y alumnos de enfermería, donde poder aportar avances histórico-artísticos sobre el Santo Patrón.

Hacer visible las investigaciones sobre la aplicación de la metodología de cuidados inspirados en el legado de San Juan de Dios.

Abrir una puerta en el conocimiento de la O.H. en Iberoamérica, su implantación, desarrollo y estado actual.

Descargue el programa