Identificación

Certificado de Cuotas de 2024

Colegiados de Honor 2023

    Aula Virtual

 Red Gaditana de      Cooperación

David García: “En la atención al paciente grave cada minuto marca la diferencia”

Presentación de la Jornada en el Colegio de Enfermería. Desde la izda, Luis Torrecilla, David García, Rafael Campos, Manuel Cano e Irene Valadez.

Inmaculada Martínez Aragón.- Con motivo de la IV Jornada provincial Trauma Grave entrevistamos a David García, miembro del comité organizador de este encuentro quién subraya que en la provincia de Cádiz, los profesionales sanitarios, “trabajan cada día para reducir los tiempos de respuesta en todas las fases de la atención. El Hospital Universitario de La Línea, junto con el Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este, está desarrollando estrategias para mejorar la actuación de los equipos sanitarios ante el trauma grave”.

A través de estas jornadas, buscan optimizar la formación, reforzar el trabajo en equipo y mejorar la coordinación interhospitalaria, aspectos fundamentales para salvar vidas.

El Comité de Trauma Grave de la provincia de Cádiz trabaja para garantizar que nuestra provincia esté a la vanguardia en la atención a estos pacientes. Esta jornada pretende ser una muestra de nuestro compromiso con la excelencia asistencial y con la seguridad de todos nuestros ciudadanos

Pregunta.- ¿Cuándo se considera que un paciente presenta traumatismo grave?

Respuesta.- El trauma grave se define como cualquier lesión que pone en riesgo la vida del paciente o que, de no recibir una atención inmediata y especializada, puede derivar en secuelas irreversibles. Se trata de situaciones de máxima prioridad asistencial, que requieren una respuesta rápida y coordinada desde el primer momento del accidente hasta la resolución hospitalaria.

Hablamos de traumatismos craneoencefálicos severos, lesiones torácicas con compromiso respiratorio o circulatorio, fracturas expuestas con hemorragia masiva, trauma abdominal con afectación de órganos internos, o politraumatismos donde el paciente presenta múltiples lesiones simultáneas.

En estos casos, la intervención de equipos multidisciplinares y una gestión eficiente de los tiempos de respuesta son claves para disminuir la mortalidad y mejorar la recuperación del paciente.

En la provincia de Cádiz, contamos con un referente fundamental: el Comité de Trauma Grave de la provincia de Cádiz, un órgano de expertos que asesora y analiza los procedimientos en la atención al trauma grave. Este comité reúne a profesionales de emergencias prehospitalarias, urgencias, cuidados intensivos y cirugía, cuyo objetivo es garantizar que los protocolos asistenciales estén alineados con la evidencia científica y la realidad asistencial de nuestra provincia.

P.- Háblenos del lema escogido para esta IV Jornada

R.- El lema «Tiempo es vida» no es solo una frase, sino una realidad en la atención al trauma grave. En estos pacientes, cada minuto marca la diferencia:

  • Un reconocimiento rápido del estado del paciente en la escena del accidente.
  • Una coordinación eficaz entre los servicios de emergencia y los hospitales de referencia.
  • Una respuesta hospitalaria inmediata, con acceso a recursos avanzados como cirugía de control de daños, transfusión masiva o soporte ventilatorio.

En la provincia de Cádiz, trabajamos cada día para reducir los tiempos de respuesta en todas las fases de la atención. El Hospital Universitario de La Línea, junto con el AGS Campo de Gibraltar Este, está desarrollando estrategias para mejorar la actuación de los equipos sanitarios ante el trauma grave. A través de estas jornadas, buscamos optimizar la formación, reforzar el trabajo en equipo y mejorar la coordinación interhospitalaria, aspectos fundamentales para salvar vidas.

P.- ¿A qué profesionales sanitarios va dirigida y con que objetivos convocan esta nueva edición?

R.- Esta jornada está dirigida a todos los profesionales sanitarios que participan en la atención a un paciente con trauma grave, desde el momento del accidente hasta su recuperación hospitalaria.

Entre los asistentes se encuentran:

  • Personal de emergencias prehospitalarias: médicos, enfermeros y técnicos en emergencias, encargados de la primera respuesta en la escena del accidente.
  • Equipos de urgencias y cuidados intensivos: profesionales de los servicios de urgencias hospitalarias y unidades de cuidados intensivos (UCI), responsables de la atención avanzada al trauma.
  • Especialistas en cirugía, anestesia y traumatología, que toman decisiones clave en la estabilización y tratamiento definitivo de estos pacientes.
  • Enfermería y técnicos sanitarios, cuyo papel es esencial en todas las fases del proceso asistencial.
  • Especialistas en rehabilitación, con el deber de minimizar o eliminar cualquier tipo de secuela.

El objetivo principal de esta jornada es fomentar el aprendizaje práctico y la toma de decisiones multidisciplinar. El manejo del trauma grave no es competencia de un solo profesional, sino el resultado de una red asistencial bien coordinada. Queremos que todos los asistentes salgan con una visión clara de su papel dentro de esta cadena asistencial y con herramientas que les permitan reducir los tiempos de actuación y mejorar la supervivencia de estos pacientes.

P.- Bajo la premisa de que cada segundo cuenta en la atención a pacientes críticos, las jornadas ofrecerán un programa basado en el aprendizaje práctico y multidisciplinar, con casos clínicos y ponencias a través del desarrollo de cuatro mesas redondas, ¿qué aspectos se abordarán?

R.- Hemos diseñado un programa altamente práctico, con casos clínicos reales y ponencias impartidas por expertos de toda la provincia. Además, contaremos con la presencia de un experto cirujano de alcance internacional. Las sesiones están estructuradas en cuatro mesas redondas, cada una enfocada en una fase clave de la atención al trauma grave.

Mesa 1: Los tiempos en el transporte

  • Cómo optimizar la coordinación prehospitalaria.
  • Activación del Código Trauma y criterios de traslado.
  • Errores comunes en la atención inicial en la escena.

Mesa 2: La atención en Urgencias/UCI

  • Manejo de casos clínicos de trauma grave en urgencias.
  • Organización y roles dentro de la sala de críticos.
  • Últimos avances en la resucitación de la hemorragia masiva.
  • Atención especializada al trauma pediátrico.

Mesa 3: Control de daños en hospitales comarcales

  • Decisiones clave en hospitales con recursos limitados.
  • Manejo inmediato de lesiones torácicas y abdominales severas.
  • Priorización en el trauma craneoencefálico y el shock hemorrágico.

Mesa 4: Criterios de traslado a hospitales de referencia

  • Uso de ECMO veno-venosa en pacientes críticos.
  • Decisiones en neurocirugía y traumatología.
  • Optimización de los criterios de derivación a centros especializados.

Asimismo, la jornada contará con el «Trauma Show», una sesión inaugural donde se recrearán situaciones reales de trauma, con la participación de equipos de emergencias, bomberos y asociaciones de pacientes con lesión medular. Esto permitirá a los asistentes vivir en primera persona la experiencia de la atención a un paciente politraumatizado.

Me gustaría hacer un llamamiento a todos los profesionales involucrados en la atención al trauma grave para que participen en esta jornada. Su formación y compromiso son fundamentales para seguir mejorando la calidad asistencial en nuestra provincia.

A su vez, agradecer el apoyo del Colegio de Enfermería de Cádiz, el Colegio de Médicos de Cádiz y todas las entidades participantes. Sin su respaldo, esta jornada no sería posible.

El Comité de Trauma Grave de la provincia de Cádiz trabaja para garantizar que nuestra provincia esté a la vanguardia en la atención a estos pacientes. Esta jornada es una muestra de nuestro compromiso con la excelencia asistencial y con la seguridad de todos nuestros ciudadanos.