Identificación

Certificado de Cuotas de 2024

Colegiados de Honor 2023

    Aula Virtual

 Red Gaditana de      Cooperación

Video.- La Universidad de Cádiz homenajea a dos enfermeras por su compromiso y profesionalidad en el Día Internacional de la Mujer

El presidente del Colegio de Enfermería con las enfermeras homenajeadas y las lectoras de las laudatio.

La Facultad de Enfermería y Fisioterapia acogió el pasado 17 de marzo un acto de reconocimiento a las enfermeras Rosario García Juárez y María Eugenia Silva y a las fisioterapeutas, Carmen Suárez Serrano y María Benítez López, todas ellas vinculadas a la enseñanza superior y a la investigación

Video resumen del acto

Gema Freire.- La Universidad de Cádiz rindió homenaje el pasado 17 de marzo a dos enfermeras y dos fisioterapeutas vinculadas a dicha institución académica con motivo del Día Internacional de la Mujer. El acto tuvo lugar en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia y estuvo presidido por la vicerrectora de Ciencias de la Salud, Isabel Benavente Fernández; el presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz, Rafael Campos; el vocal del Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía, Rafael Calvente y la decana de la Facultad, María José Abellán.

En concreto, las distinguidas fueron las enfermeras, Rosario García Juárez y María Eugenia Silva Vera, y las fisioterapeutas Carmen Suárez Serrano y María Benítez López. A todas les caracteriza su alto compromiso con sus respectivas disciplinas, su incansable labor en la enseñanza de las nuevas generaciones de enfermeros y fisioterapeutas, su amor sin límites a la profesión y su capacidad de sacrificio en la carrera investigadora, tan necesaria y, en ocasiones, poco valorada y apoyada.

La Jornada comenzó con una ponencia de la enfermera, María Rebollo Ramos sobre el Camino hacia la Excelencia en Enfermería y de la fisioterapeuta, Andrea Carralero Martínez, hizo el mismo recorrido en el ámbito de su disciplina académica.

A su finalización, llegó el momento central de la Jornada con las laudatio a las homenajeadas pronunciadas por las enfermeras, Consuelo López y Delia Gallado y las fisioterapeutas, Verónica Pérez Cabezas y Gloria González Medina, todas ellas también vinculadas a la investigación, bien desde la gestión, bien desde la docencia.

Foto de familia con las homenajeadas y lectoras de las laudatio.

En la UCA hay más de 900 mujeres investigadoras, lo que supone un 45 por ciento de la plantilla total de personas que trabajan en este ámbito. Además, indican fuentes universitarias que, de todas ellas, sólo un 25% son catedráticas, mientras que 500 de ellas figuran como profesoras titulares, 190 como ayudantes doctoras, 170 como contratadas doctoras y como profesoras sustitutas interinas son un 50 por ciento.

Estas cifras ponen sobre la mesa la necesidad de visibilizar aún más el acceso y la participación plena y en condiciones de igualdad en la ciencia, la tecnología y la innovación como algo imprescindible para lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer.