Identificación

Certificado de Cuotas de 2024

Colegiados de Honor 2023

    Aula Virtual

 Red Gaditana de      Cooperación

La II Jornada de Cuidados en Residencias de Mayores de la provincia reúne en Jerez a 350 asistentes

La tesorera del Colegio de Enfermería de Cádiz, Ana Fuentes, participa en este encuentro y pone en valor el excelente trabajo que desarrollan las enfermeras en las residencias de mayores “somos quienes velamos por la atención integral de los residentes, supervisando su estado de salud, administrando tratamientos y, sobre todo, asegurando que reciban una atención humanizada, segura y de calidad”

Inmaculada Martínez Aragón.- El salón de Museos de la Atalaya de Jerez ha acogido esta mañana la II Jornada de Cuidados en Residencias de Mayores de la provincia, organizada por el Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra y enfermeras gestoras de casos de Residencias de Mayores de la provincia. Una iniciativa puesta en marcha el pasado año por el del Distrito de Atención Primaria Bahía de Cádiz-La Janda, que tuvo un exitoso comienzo y que, pretende promover un foro de intercambio que potencie la calidad del cuidado y la atención integral a las personas mayores institucionalizadas, además de ensalzar el desarrollo profesional y la actualización del conocimiento de las enfermeras que trabajan en estos centros.

En torno a 350 personas han asistido a este foro bajo el lema ‘Comprometidos hacia la excelencia en los cuidados de nuestros mayores’, que ha sido inaugurado por la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares; el delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Alfonso Candón; la concejala delegada de Inclusión Social, Dependencia, Mayores y Familia del Ayuntamiento jerezano, Yessika Quintero; la gerente del Área de Jerez, Costa Noroeste y Sierra, Lourdes García, y su directora de Cuidados, Delia Gallardo; y la tesorera del  Colegio de Enfermería de Cádiz, Ana Fuentes.

Mesa inaugural.

Para la tesorera del Colegio provincial, Ana Fuentes, quién también desempeña su trabajo como enfermera gestora de casos en el AGS Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, “hablar del trabajo que se desempeña en las residencias es hablar de cuidado, vocación y compromiso. Y, desde el punto de vista sanitario, es hablar de un esfuerzo diario para garantizar el bienestar y la calidad de vida de las personas que más lo necesitan”.

Fuentes ha subrayado el papel de los profesionales sanitarios, y en especial de la Enfermería en las residencias, “somos quienes velamos por la atención integral de los residentes, supervisando su estado de salud, administrando tratamientos y, sobre todo, asegurando que reciban una atención humanizada, segura y de calidad”.

Y ha puesto en valor los cuidados que se proporciona en estos centros, así como la relación única que se establece entre el profesional y el mayor “una residencia de mayores no es solo un lugar donde se cubren necesidades sanitarias y asistenciales; es un hogar en el que cada persona institucionalizada sigue escribiendo su historia, acompañado por un equipo de profesionales que lo acompaña, lo escucha y lo quiere”, ha concluido.

Desarrollo del encuentro

La enfermera gestora de casos, Mª de los Ángeles Morenatti, una de las organizadoras de esta segunda edición.

Profesionales de la Enfermería Gestora de Casos de Residencias de Mayores, responsables de estas instituciones, personal sanitario en general y profesionales relacionados con este ámbito (trabajadores sociales, psicólogos, educadores sociales), así como personas usuarias y familiares se han reunido para reflexionar, aprender y compartir experiencias que permitan fortalecer la atención y el cuidado en este ámbito.

La jornada se ha articulado en torno a tres meses dedicadas a la humanización en la atención al residente; la investigación e innovación en la atención sanitaria en el entorno residencial; y el camino a la excelencia en la atención en las residencias de mayores.

A través de estas mesas se han abordado temas de interés como la empatía en el cuidado de las personas mayores como camino hacia su dignidad y bienestar; la brecha digital; el papel del Consejo de Familias; las consecuencias de las caídas; las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria en las residencias y las medidas de control y prevención; así como la identificación de las personas vulnerable en las Urgencias hospitalarias.

Asimismo, se han puesto sobre la mesa cuestiones como la práctica de la contención en las residencias; los cuidados sin sujeciones; y las estrategias de prevención de las lesiones cutáneas.

Con la entrega del premio a la mejor fotografía de una convocatoria previa y un reconocimiento a los colaboradores en la organización (los directores de Cuidados de las áreas de Jerez, Costa Noroeste y Sierra y de Campo de Gibraltar Oeste, Delia Gallardo y Juan Manuel Diosdado, respectivamente, así como el enfermero gestor de casos de residencias, Diego Montero) ha concluido esta segunda jornada, cuya tercera edición se celebrará el próximo año en el Campo de Gibraltar.