Identificación

Certificado de Cuotas de 2024

Colegiados de Honor 2023

    Aula Virtual

 Red Gaditana de      Cooperación

Más de un centenar de personas participan en una Jornada sobre Prevención de Agresiones del Personal Sanitario organizada por la Guardia Civil

Mesa redonda integrada por los representantes de los colectivos sanitarios.

El presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz, Rafael Campos, ha recordado en este foro que el 50% de las agresiones que se producen son a enfermeros y que una de cada cuatro agresiones en España se producen en nuestra comunidad, Andalucía

Campos aprovechó su participación en esta jornada para solicitar más plantilla para poder gestionar mejor la demanda y disminuir así la demora en la atención

Inmaculada Martínez Aragón.- La Comandancia en Cádiz de Guardia Civil ha celebrado una Jornada sobre Prevención de Agresiones con el objetivo de analizar las situaciones de riesgo vividas por el colectivo sanitario durante el año 2024 y dar a conocer la respuesta específica que ofrece la Guardia Civil en cuanto a interlocutores policiales por zonas, medidas de prevención, reacción y empoderamiento de víctimas, así como de asistencia personalizada al sector, teniendo en cuenta las peculiaridades de sus funciones, ubicación y problemática concreta.

Este encuentro, en el que participaron más de un centenar de personas, se desarrolló en el hotel Barrosa Palace de Chiclana y contó con una mesa redonda en la que participaron los responsables de colegios sanitarios y sindicatos para abordar las visiones de la problemática del sector y exponer las respuestas que se dan actualmente desde las instituciones.

 

El presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz, Rafael Campos, fue uno de los integrantes de esta mesa quién trasladó la preocupación del colectivo enfermero por alarmante aumento de las agresiones a sanitarios “sabemos que se están haciendo verdaderos esfuerzos desde todas las Instituciones, pero el

El coronel de la Guardia Civil en Cádiz, Luis Martín, el presidente del Colegio de Enfermería, Rafael Campos y la delegada de Salud, Eva Pajares.

aumento es continuo y peligroso”. En este sentido, Rafael Campos recordó que el 50% de las agresiones que se producen son al personal de enfermería y que una de cada cuatro agresiones en España se producen en nuestra comunidad, Andalucía.

“Los enfermeros somos los que estamos más tiempo con los pacientes, nos encontramos en primera línea, donde se producen las situaciones conflictivas que suelen acabar en agresiones; urgencias, unidades de críticos, triaje, admisión, domicilios, …” puntualizó.  Por ello, Campos aprovechó su presencia en este foro para solicitar más plantilla para poder gestionar mejor la demanda y disminuir la demora en la atención: “si lo hacemos así, estamos seguro de que podremos disminuir de manera importante esta lacra, que deteriora gravemente la relación con nuestros pacientes y familiares y en las que perdemos todos”.

La jornada ha contado también con el desarrollo de talleres prácticos con cuatro escenarios posibles y tres niveles de escalada de violencia.