Casi 200 profesionales se reúnen en Cádiz para compartir avances científicos, buenas prácticas y estrategias de prevención en el abordaje integral de las heridas y la patología vascular
Gema Freire.- Durante dos jornadas intensas, la ciudad de Cádiz se ha convertido en el centro neurálgico de la enfermería vascular a nivel nacional con la celebración del XXXVI Congreso Nacional de Enfermería Vascular y Heridas, organizado por la Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas (AEEVH). Bajo el lema “La prevención de hoy, tu salud de mañana”, el evento ha reunido en la Universidad de Cádiz a casi 200 profesionales procedentes de distintos puntos de la geografía española, comprometidos con la mejora continua de los cuidados en este ámbito.
El Congreso, que se desarrolla los días 12 y 13 de junio en la Facultad de Filosofía y Letras y el Aulario La Bomba, ha ofrecido un programa científico multidisciplinar con ponencias, mesas redondas, talleres prácticos, simposios de empresas del sector y espacios interactivos. Todo ello estructurado de forma innovadora en torno a una simbología inspirada en el sistema circulatorio: Corazón, Arterias, Venas y Capilares, que representan diferentes áreas temáticas y espacios físicos dentro de la sede.
Inauguración institucional con presencia de autoridades
El acto inaugural tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, presidido por el teniente de alcalde, Pablo Otero, acompaño por la vicedecana de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de Cádiz, Ana Sainz Otero; el presidente del Colegio de Enfermería, Rafael Campos; el presidente de la Asociación Española de Enfermería de Enfermería Vascular y Heridas, David Pérez Barreno y el presidente saliente de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular, Manuel Rodríguez Piñero.
En sus palabras de bienvenida, David Pérez Barreno puso en valor el esfuerzo colectivo para organizar una cita científica de esta magnitud, subrayando la importancia de generar comunidad profesional en torno al conocimiento, la práctica clínica y la humanización del cuidado.
Por su parte, Rafael Campos ofreció una intervención especialmente significativa. En representación del Colegio de Enfermería de Cádiz, trasladó un mensaje de reconocimiento y defensa de la profesión, recordando que el cuidado de los demás solo puede lograrse de forma eficaz si los propios profesionales están protegidos, valorados y emocionalmente sostenidos:
“Este Congreso es una apuesta por el conocimiento y por la evidencia, por el saber hacer enfermero y por la dignificación de una profesión que, a pesar de su valor, continúa enfrentando desafíos estructurales que lastran su desarrollo”.
“No se puede cuidar con calidad si no se está cuidado”, afirmó con rotundidad, en un mensaje claro a las administraciones públicas, a las que instó a comprometerse con recursos, estabilidad y oportunidades para el desarrollo profesional.
Un programa científico ambicioso y con mirada social
El Congreso está abordando de manera integral temas cruciales como el pie diabético, las heridas en pacientes oncológicos, el abordaje de lesiones en personas inmigrantes, los factores sociofamiliares en patologías vasculares incapacitantes, el tabaquismo como factor de riesgo cardiovascular y la necesidad de apostar por la prevención frente a la curación.
Destaca también la participación activa de sociedades científicas que compartieron avances en sus respectivas áreas de trabajo en una mesa específica dedicada a la colaboración intersocietaria. Asimismo, se presentó la labor del Grupo Científico AEEVH en la actualización de la guía de práctica clínica, con especial atención a los enfoques arteriales, venosos, endovasculares y en atención primaria.
Por otro lado, el congreso ha reservado un espacio prioritario a la formación práctica mediante talleres especializados, entre los que se incluyen: terapia de presión negativa, indicación de calzado en personas con diabetes, sistemas inelásticos de compresión, técnicas de punción ecoguiada y el uso de la termografía infrarroja en heridas crónicas.
Innovación, participación y espíritu colectivo
Además del contenido académico, el XXXVI Congreso ha incorporado elementos interactivos para fomentar la participación, como el reto del Pasaporte Vascular, que ha animado a los asistentes a recorrer las diferentes zonas del espacio expositivo, y propuestas originales como el taller en formato Escape Room.
La clausura del Congreso, prevista para la tarde de este viernes, incluirá la entrega de premios a las mejores comunicaciones científicas.
Con esta edición, Cádiz no solo reafirma su papel como sede de encuentros científicos de primer nivel, sino también como una ciudad comprometida con el avance del sistema sanitario y con la mejora del ejercicio profesional en enfermería.