Identificación

Certificado de Cuotas de 2023

Colegiados de Honor 2023

    Aula Virtual

 Red Gaditana de      Cooperación

El Colegio de Enfermería reúne a los nuevos especialistas en un acto de bienvenida

El Colegio provincial brindó homenaje a los nuevos especialistas a lo largo de la jornada del 16 de mayo. Durante la mañana, con la organización del acto de defensa de trabajos de los residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria y, por la tarde, con un acto para dar la bienvenida a los nuevos especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria, Salud Mental, Pediatría, Enfermería del Trabajo y Matronas de la promoción 2022-24

Inmaculada Martínez Aragón.- Tenemos la obligación, como profesión, de aportar a la comunidad científica todo aquello que hemos investigado y por ello el Colegio ha mostrado, una vez más, su compromiso y apoyo para la comunidad enfermera investigadora rindiendo homenaje durante la jornada del 16 de mayo a los nuevos enfermeros y enfermeras especialistas de última promoción (2022-24).

Mesa inaugural del Acto de Defensa de Trabajos de los EIR’s Familiar y Comunitaria.

Acto de defensa de trabajos de los residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria

La jornada comenzó con el Acto de Defensa de Trabajos de los Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria llevado a cabo durante la mañana en el salón de actos del Colegio de Enfermería de Cádiz.

La mesa inaugural estuvo integrada por la jefa de estudios de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria y Responsable de la Unidad de Formación, Isabel Bermúdez; el presidente de la subcomisión de Medicina Familiar y Comunitaria del AGS Campo de Gibraltar, Enrique Bellido; la coordinadora de Cuidados de Enfermería del Distrito de AP Bahía de Cádiz- La Janda y la gerente, Begoña López y Sira Morales, respectivamente,  y el presidente del Colegio de Enfermería, Rafael Campos.

Tras la bienvenida y felicitaciones de los miembros de la mesa tuvo lugar la exposición de los trabajos de fin de especialidad que profundizaron en temas como los resultados en el Distrito Bahía de Cádiz-La Janda de la ‘campaña Benzostop’ lanzada por la consejería de Salud para reducir el  consumo de medicamentos tranquilizantes (benzodiazepina); el impacto de la monitorización flash de glucosa en pacientes con Diabetes Mellitus 2  y la evaluación de conocimientos y actitudes de los profesionales sanitarios del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este y Oeste sobre detección y actuación en Violencia de Género.

Tras la exposición, el presidente del Colegio de Enfermería felicitó a los nuevos especialistas y a sus tutores por el altísimo nivel de los trabajos fin de especialidad presentados “No cabe duda que la gente joven viene empujando fuerte y firme. El futuro de nuestra profesión está perfectamente asegurado en cuanto a calidad científico-técnica de nuestros compañeros”.

En este sentido, Rafael Campos subrayó que “ahora solo queda que la Administración ponga un poco de cordura y se elaboren normas que garanticen que estos especialistas que van saliendo puedan ir a trabajar a plazas específicas de sus competencias y formación. Me parece un auténtico despilfarro la gran inversión económica que todos hacemos, para que luego no se aproveche en la atención diaria a nuestros pacientes, que también, sin duda alguna, se sienten defraudados y decepcionados porque todos quieren que les atiendan los profesionales mejor formados en cada área; los especialistas”, puntualizó.

Acto de Bienvenida a los nuevos especialistas

Nuria Roche, Miriam Tirado y Sofia Marco, representantes de las especialidades de Familiar y Comunitaria, Matrona y Pediatría.

La jornada continuó por la tarde en el salón de actos de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de Cádiz, lugar que sirvió de escenario para dar la bienvenida a los nuevos especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria, Salud Mental, Pediatría, Enfermería del Trabajo y Matronas de la promoción 2022-24.

Un encuentro, organizado con mucho cariño por el Colegio provincial y conducido por la técnico de apoyo, Irene Valadez, en el que los nuevos especialistas hicieron gala de su alta capacitación y excelencia y que contó con el apoyo y presencia de sus tutores, directoras gerentes y directoras de enfermería de centros hospitalarios, de atención primaria, miembros de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia y del Centro Universitario de Enfermería ‘Salus Infirmorum’; así como de otros enfermeros y enfermeras que quisieron estar presentes en este día señalado.

Mª José Abellán y Rafael Campos.

La decana de la Facultad, Mª José Abellán y el presidente del Colegio de Enfermería, Rafael Campos fueron los encargados de recibir a los especialistas. Abellán les animó a realizar el doctorado para continuar así con su excelencia. Por su parte, Campos, volvió a retirar su felicitación a todos ellos y les invitó a continuar en el camino de la investigación y con ello presentar sus trabajos a las Jornadas anuales de Investigación Enfermera que la entidad colegial realiza.

Tras la inauguración tuvo lugar la intervención de los representantes de los nuevos especialistas y la proyección de tres emotivos vídeos que mostraron divertidos momentos de estos dos años de residencia.

La representante de la especialidad de Enfermería Pediátrica, Sofía Pérez, intervino trasladando, en primer lugar, la enhorabuena a sus compañeros y agradeciendo al Colegio de Enfermería la celebración de este acto que “les ha permitido reunirse a todos, a la vez que permite ofrecer visibilidad a la profesión” . Seguidamente, Sofía Pérez aprovechó su intervención para denunciar “la cara B de las especialidades que nadie nos cuenta y con la que nos vamos a encontrar a partir del 31 de mayo, que iremos la mayoría a una bolsa generalista”. En opinión de Pérez, “todos estamos de acuerdo que los cuidados especializados son el futuro pero no tiene sentido que hagamos una inversión y un esfuerzo por formarnos y luego caigamos al vacío sin que haya  continuidad”.

Sofía Marco, representante de la especialidad de Enfermería Pediátrica.

Valentía, evolución, visibilidad, valor social, trabajo comunitario, implicación en la atención primaria, investigación, inspiración, continuidad a las generaciones sucesivas, reivindicación y reconocimiento y sobre todo agradecimiento, fueron las palabras escogidas por los representantes de los tutores para definir el paso de estos nuevos especialistas tras dos años duros de formación, promoción que “debe sentirse satisfecha” por haber logrado ser “motivo de inspiración” para futuras generaciones.