Los asistentes debatieron sobre cuestiones de gran relevancia en la práctica de la matrona, tales como la violencia obstétrica, la lactancia en tándem, el método Creighton y la Naprotecnología
Gema Freire.- La Facultad de Enfermería de Algeciras acogió este miércoles la Jornada de Residentes de Matronas, un evento impulsado por el Colegio de Enfermería de Cádiz y la Unidad Docente de Matronas, con la colaboración de la Universidad de Cádiz y el Ayuntamiento algecireño.
Durante la inauguración, la vicepresidenta del Colegio de Enfermería, Aroa Vaello, destacó la importancia de este evento y la necesidad de colaboración entre instituciones para fortalecer la profesión: «La Junta Directiva del Colegio entiende que para dar el valor que se merece nuestra profesión y poner en marcha todos aquellos proyectos e ilusiones que nos propongamos, necesitamos crear sinergias y colaboraciones».
Por su parte, Carmen Álvarez, coordinadora de la Unidad Docente de Matronas, destacó la labor de los residentes y docentes y animó a los participantes a aprovechar el encuentro como una oportunidad de aprendizaje mutuo: «Muchas gracias por hacernos cuestionarnos nuestro trabajo, con vuestras sesiones clínicas, enseñándonos las últimas recomendaciones y nuevas técnicas».
Finalmente, la gerente del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste, Fátima González, reafirmó su apoyo al colectivo y destacó el compromiso institucional con su formación y desarrollo profesional.
Durante el desarrollo de las Jornadas se abordaron temas clave para la salud materno-infantil a través de dos mesas redondas moderadas por expertos en la materia en las que se trataron aspectos como la preservación de la fertilidad en la mujer, las técnicas de apoyo a la lactancia materna en prematuros y los métodos de maduración cervical, además de la actualidad sobre la sífilis como epidemia y su abordaje preventivo y terapéutico.
En la segunda parte del programa, los asistentes debatieron sobre cuestiones de gran relevancia en la práctica de la matrona, tales como la violencia obstétrica, la lactancia en tándem, el método Creighton y la Naprotecnología para el asesoramiento en fertilidad y los hábitos dietéticos y de actividad física que pueden influir en la concepción.
El evento concluyó con un almuerzo de trabajo y una visita guiada al Centro de Interpretación Paco de Lucía, ofreciendo un cierre cultural y de convivencia para los participantes.
Desde la organización han destacado el alto nivel científico de las ponencias y la importancia de seguir promoviendo espacios de formación e intercambio de conocimientos entre profesionales.