Identificación

Certificado de Cuotas de 2024

Colegiados de Honor 2025

    Aula Virtual

 Red Gaditana de      Cooperación

Video.- Cerca de 300 nuevos profesionales de Enfermería se gradúan en la provincia de Cádiz

El Colegio de Enfermería de Cádiz ofrece en este vídeo un resumen los momentos más significativos de las graduaciones de Enfermería celebradas recientemente en la provincia

Gema Freire.- En un ambiente cargado de emoción, ilusión y futuro, cerca de 300 alumnos y alumnas de Enfermería han celebrado recientemente su graduación en distintos centros universitarios de la provincia de Cádiz.

Durante estas ceremonias, se ha reconocido no solo el esfuerzo y la constancia de todo el alumnado, sino también la vocación y el compromiso con una profesión clave para el bienestar de la sociedad.

Como parte de este reconocimiento, el Colegio de Enfermería de Cádiz quiso premiar, un año más, a los estudiantes más destacados de cada centro, otorgándoles un Curso de Experto Universitario gratuito, una formación de calidad para dar sus primeros pasos en el ámbito profesional.

Sigue leyendo …

El CAE anuncia que más de 1.000 enfermeras de los antiguos refuerzos COVID pasarán a formar parte de la plantilla estructural del SAS

El máximo órgano colegial andaluz celebra que por fin se dé respuesta a una demanda histórica que viene reclamando a la administración sanitaria andaluza, y que dotará de reconocimiento y amparo legal a figuras de Enfermería que aportan grandes beneficios al Sistema Sanitario

El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), ha anunciado este gran paso, tras la última reunión mantenida con la Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Salud y Consumo. Para la presidenta del CAE, María del Mar García, “este es el resultado de una alianza estratégica que siempre ha buscado fortalecer la profesión enfermera. Finalmente, logramos que se creen esas más de 1.000 plazas estructurales, que dotarán de un importante reconocimiento y amparo legal, a figuras de enfermeras, que, con su trabajo y especialización, formación y competencias, tienen más que demostrada su gran aportación al Sistema Sanitario”.

En este sentido, es motivo de alegría el poder anunciar este incremento de plantilla del SAS al crear plazas estructurales para las enfermeras gestoras de casos de residencias, EPA de Heridas Crónicas Complejas (Enfermeras de Práctica Avanzada), enfermeras referentes escolares e infantojuveniles de los antiguos refuerzos COVID. Esto permitirá dar respuesta a las necesidades de la población y nuevos retos en salud, como son el envejecimiento, el aumento de las enfermedades crónicas. “Nuestros pacientes precisan de profesionales de enfermería que han demostrado estar más que capacitados en el cuidado concreto de sus necesidades en salud, implementando mediadas no sólo de promoción y prevención, sino sumando eficiencia y evidencia científica, siendo además profesionales clave para el Sistema Sanitario, con funciones específicas y conocimientos apoyados en sus años de prácticas especializadas y su amplia formación al respecto”.

Sigue leyendo …

Publicados los listados de aspirantes admitidos en Bolsa de Empleo SAS de enfermera y especialistas corte 2023

En la web del Servicio Andaluz de Salud se ha publicado el listado de personas candidatas admitidas/excluidas con la baremación definitiva de méritos en Bolsa, correspondiente al periodo de valoración de méritos 31 de octubre de 2023, de las siguientes categorías:

Consulte la Resolución

Emotiva graduación de la 69º Promoción del Centro Universitario Salus Infirmorum

Un total de 95 nuevos enfermeros y enfermeras celebraron su graduación en el Palacio de Congresos de Cádiz.

Inmaculada Martínez Aragón.- Quiénes han pasado por sus aulas coinciden en afirmar que “El Salus” es algo más que una Escuela, “una gran familia, un centro en el que los docentes te enseñan con paciencia y corazón.  Un lugar en el que creciste con esfuerzo y te hiciste enfermera”.

Y esos sentimientos afloran en la totalidad de la nueva promoción, la sexagésimo novena, de Graduados en Enfermería del Centro Universitario ‘Salus Infirmorum’ correspondiente a la promoción 2021-2025.

Un total de 95 estudiantes alcanzaron su graduación, el pasado sábado, 21 de junio, ante la atenta mirada de profesores, familiares y allegados.

La ceremonia tuvo lugar en el salón principal del Palacio de Congresos de Cádiz y contó con la presencia de la vicerrectora de Ciencias de la Salud, Isabel Benavente; el presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz, Rafael Campos; el vicario general de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Óscar González; la concejala de Salud del Ayuntamiento gaditano, Gloria Bazán, la directora del centro universitario, Isabel Lepiani y la delegada de la Universidad en Salus Infirmorum, Cristina Yuste. Sigue leyendo …

Teresa Pérez: “La IA nos permite redescubrir y amplificar el valor de la relación enfermera-paciente, haciendo que la atención sea verdaderamente holística”

La enfermera digital, docente y conferenciante, Teresa Pérez, @enfsaluddigital

La enfermera digital, Teresa Pérez volverá a formar parte del programa de la nueva edición de las Jornadas sobre Conocimiento Enfermero, en esta ocasión para aportar su visión sobre la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito sanitario, abordando tanto “sus prometedoras luces como sus desafiantes sombras” 

Para Teresa Pérez, la IA no viene a reemplazarnos, sino a liberarnos, “liberarnos de tareas repetitivas (administración, análisis de datos básicos) para que podamos dedicar más tiempo a lo que realmente importa: el cuidado directo, la empatía y la conexión humana”

Inmaculada Martínez Aragón.- Un año más, la enfermera digital, docente y conferenciante, Teresa Pérez, vuelve a formar parte del programa de las VII Jornadas sobre Conocimiento Enfermero. Teresa Pérez, es enfermera apasionada y pionera en el universo digital de la salud, tal como ella misma indica “trabaja para llevar la innovación a la atención sanitaria, empoderando a profesionales con conocimientos en competencias digitales y redes sociales”.

Teresa Pérez ha mostrado su agradecimiento al Colegio provincial por su participación en  estas Jornadas a las que considera “una de las referentes a nivel nacional en el ámbito de la investigación”, poniendo en valor los trabajos que en cada edición presentan estudiantes y profesionales.

En esta ocasión, formará parte de una mesa de debate y coloquio juntos a otros dos grandes profesionales, José Manuel Romero y Manuel Amezcua, una oportunidad que aprovechará para “aportar mi visión sobre la IA en el ámbito sanitario, abordando tanto sus prometedoras luces como sus desafiantes sombras”. Sigue leyendo …

Acompañar y aliviar el sufrimiento hasta el final de la vida

Colegios profesionales, asociaciones, agentes sociales y ciudadanía se reúnen para hablar de un tema que aún resulta tabú, la muerte, de cómo acompañar y aliviar el sufrimiento hasta el final de la vida con motivo de la jornada ‘Cádiz ciudad que cuida: acompañar al final de la vida’

Inmaculada Martínez.- Los enfermeros José Manuel de la Fuente, Pilar Balbuena Mora -Figueroa y la matrona Victoria Valimañana, participaron en la tarde de ayer en la jornada ‘Cádiz, ciudad que cuida: acompañar al final de la vida’ celebrada en el Casa de la Juventud de la capital gaditana.

Se trata de una actividad organizada por el Colegio de Médicos de Cádiz, a través de su grupo de trabajo Medicina y Final de la Vida, y la delegación de Salud del Ayuntamiento de Cádiz en la que ha colaborado el Colegio de Enfermería, junto con el de Psicología y Trabajo Social de la provincia.

Esta actividad ha reunido a colegios profesionales, asociaciones, agentes sociales y ciudadanía para hablar de un tema que aún resulta tabú, la muerte, de cómo acompañar y aliviar el sufrimiento hasta el final de la vida. Sigue leyendo …

La Universidad de Cádiz lanza nueva edición del Curso de Experto Universitario en Cirugía Menor en modalidad semipresencial

Una formación práctica y acreditada que ya ha capacitado a más de 800 profesionales sanitarios en toda España

El plazo para a preinscripción finaliza el próximo 27 de junio. Más información e inscripciones aquí

Gema Freire.- La Universidad de Cádiz, en colaboración con el Colegio de Enfermería de Cádiz, ha abierto la preinscripción para una nueva edición del Curso de Experto Universitario en Cirugía Menor, una formación de referencia en el ámbito sanitario nacional que ya ha formado a más de 800 profesionales en toda España.

Con más de 25 ediciones celebradas y una sólida trayectoria docente, el curso se desarrollará entre septiembre de 2025 y febrero de 2026 en modalidad semipresencial. Está dirigido a enfermeros, médicos y podólogos, incluyendo a estudiantes de último curso, con un máximo de 45 plazas disponibles.

Sigue leyendo …

Carmen Ruiz Barbosa, coordinadora de la Semana del Conocimiento: “Queremos que la sociedad sepa que los enfermeros nos hacemos preguntas con el propósito de mejorar la salud”

La coordinadora de la Semana del Conocimiento Enfermero, Carmen Ruiz Barbosa.

Con motivo de las VII Jornadas del Conocimiento Enfermero, que tendrán lugar en octubre, en concreto los días 16 y 17, conversamos con Carmen Ruiz Barbosa, coordinadora de esta iniciativa organizada por el Colegio de Enfermería de Cádiz, que busca visibilizar, impulsar y reconocer la actividad investigadora de las enfermeras y enfermeros de la provincia de Cádiz. En esta entrevista, comparte los objetivos, novedades y retos de una edición que apuesta por la inteligencia artificial, el rigor científico y el encuentro profesional

Toda la información e inscripciones aquí

Gema Freire.- ¿Cuál es el objetivo principal de la Semana del Conocimiento Enfermero 2025?

Carmen Ruiz.- Celebrar y reconocer la actividad investigadora de las enfermeras y enfermeros de la provincia, ya que mostramos tanto a la población como a la comunidad sanitaria que los profesionales enfermeros nos hacemos preguntas de investigación con el propósito de mejorar la salud y calidad de vida de las personas que cuidamos.

¿Qué temas o ejes vertebradores han definido el programa de este año?

Desde que empezamos con esta iniciativa, el espíritu de este programa de actividades es conocer y compartir la producción científica de los profesionales enfermeros de la provincia. El lema de estas jornadas es siempre “Compartir para avanzar, avanzar para cuidar”.

¿Cómo se ha estructurado la programación entre los distintos espacios en los que se celebrará?

Para la Semana del Conocimiento Enfermero hemos programado diversas actividades dirigidas a diferentes públicos.

Sigue leyendo …

El Colegio provincial se suma al homenaje realizado por la UCA al profesor Francisco Herrera

Mariana García y Manuel Cano junto a la viuda de Francisco Herrera, Carmen Fedriani.

Los miembros del Grupo de Investigación de la Historia de la Enfermería Gaditana (GIHECG) de este colegio provincial, Manuel Cano Leal y Mariana García González han participado en el monográfico dedicado al profesor Herrera con la publicación de un artículo en el número 7 de la revista Cuadernos de Investigación de Fondos del Archivo de la UCA

Conozca el artículo

Inmaculada Martínez Aragón.- La Universidad de Cádiz ha rendido un sentido homenaje al profesor Francisco Herrera Rodríguez, historiador de la medicina y docente de la UCA durante más de tres décadas, con un acto académico celebrado el jueves 13 de junio de 2025 en la Sala de los Libros del edificio Andrés Segovia. El evento sirvió para inaugurar una exposición conmemorativa y presentar el número 7 de la revista Cuadernos de Investigación de Fondos del Archivo de la UCA, dedicado íntegramente a su figura y legado en la que ha participado con un artículo Manuel Cano Leal y Mariana García González, miembros del Grupo de Investigación de la Historia de la Enfermería Gaditana (GIHECG) de este colegio provincial.

Francisco Herrera Rodríguez, fue catedrático de Enfermería de la Universidad de Cádiz, Medalla del Centenario del Colegio de Practicantes (año 2000) y Colegiado de Honor desde 2011, un nombramiento con el que esta institución le distinguió por su valiosa aportación como docente e investigador a nuestra profesión, así como a la Historia de la Medicina Gaditana e Hispanoamericana. 

Herrera, es autor de siete libros y cientos de publicaciones sobre enfermería, medicina y salud y fue siempre un fiel colaborador de esta casa, alguien que mostró siempre su compromiso con la profesión y con este colegio profesional. Protagonista del enorme éxito logrado con motivo de la celebración del Centenario de este Colegio y a quién hay que reconocer su magistral, generosa y desinteresada colaboración en cada número de la revista Enfermería Gaditana a través de la sección ‘Historia y Antropología de la Salud y la Enfermedad’ de la que fue responsable. Un espacio que se creó para la memoria, las humanidades y la reflexión, como el mismo refería “para tratar de traer al corazón de los hombres y mujeres de hoy las inquietudes, afanes que anidaron en los corazones de los hombres y mujeres del ayer”. Sigue leyendo …

Emotiva Graduación de los Estudiantes del Grado en Enfermería de la Universidad de Cádiz

Gema Freire.- El pasado viernes tuvo lugar el acto de graduación de los estudiantes del Grado en Enfermería de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Cádiz. La ceremonia se celebró en el salón de actos de la Facultad de Ingeniería, en el campus de Puerto Real, y reunió a un total de 102 estudiantes que culminaban su formación, acompañados de familiares, amistades y miembros del equipo docente.

El evento estuvo cargado de emoción, especialmente en el momento en que aquellos graduados cuyos padres o madres son también enfermeros recibieron sus diplomas de manos de sus propios progenitores. Este gesto simbólico llenó el salón de aplausos y lágrimas, convirtiendo la ceremonia en un acto aún más entrañable y significativo, al compartir la continuidad generacional de una profesión profundamente vocacional.

Sigue leyendo …